
Las grúas son máquinas indispensables en diversas industrias, desde la construcción hasta la fabricación. Estos potentes dispositivos están diseñados para levantar, bajar y mover cargas pesadas con precisión y eficiencia, lo que las hace esenciales para tareas que requieren fuerza y precisión.
La eficiencia y la seguridad de una grúa dependen en gran medida de sus componentes, cada uno de los cuales desempeña un papel fundamental en su funcionamiento.
Comprender las partes básicas de una grúa es esencial para los operadores, ingenieros y cualquier persona involucrada en el mantenimiento o la seguridad de la grúa.
Siga a Ihurmo para conocer las funciones de las piezas y cómo trabajan juntas para garantizar operaciones fluidas y seguras.
Base de grúa
El base Sirve como anclaje estructural de la grúa, diseñado para transferir todas las fuerzas operativas (peso, par, viento) al suelo. Su complejidad varía según el tipo de grúa:
- Materiales y construcción:
- Grúas Móviles:Utilice marcos de acero de alta resistencia integrados con el vehículo transportador.
- Grúas torre:Requieren cimientos de hormigón armado, a veces con pilotes colocados a una profundidad de 30 a 50 pies para proyectos de rascacielos.
- Grúas sobre orugas:Emplea una base de orugas ancha y de perfil bajo para distribuir el peso de manera uniforme en terrenos blandos.
- Principios clave de ingeniería:
- Triángulo de estabilidad:La grúa debe permanecer dentro de una zona geométrica donde el centro de gravedad (combinando grúa, carga y contrapesos) sobresalga dentro de la base de apoyo.
- Adaptación del terreno:Las bases dinámicas utilizan patas niveladoras hidráulicas o esteras de lechada en terrenos irregulares.
- Anclaje:Los pernos de anclaje masivos o los bloques de lastre aseguran la base contra momentos de vuelco, especialmente en condiciones de fuertes vientos.
Estabilizadores
Los estabilizadores son soportes desplegables que amplían la “huella” de la grúa.
- Tipos y mecánica:
- Estabilizadores hidráulicos: Común en grúas móviles; se extienden vertical y horizontalmente mediante sistemas de fluidos presurizados. Algunas incluyen modos de “flotación” para superficies irregulares.
- Estabilizadores tipo caja/plegables:Diseños compactos para espacios reducidos.
- Pierna estabilizadora:Se extiende hacia afuera desde la base de la grúa para distribuir el peso y las fuerzas ejercidas durante la operación, evitando el vuelco y mejorando la estabilidad general de la grúa torre.
- Funciones críticas:
- Distribución de carga:Una grúa móvil de 100 toneladas podría ejercer 40 psi sobre las plataformas de los estabilizadores; sin ellas, la presión podría superar los 200 psi, con el riesgo de que se produzca una falla del suelo.
- Resistencia de momento:Los estabilizadores contrarrestan la fuerza de rotación generada por la pluma. Para una carga de 10 toneladas en un radio de 50 pies, el momento es de 500 toneladas-pie; los estabilizadores deben compensarlo mediante su extensión.
Contrapesos

Contrapesos Equilibra la carga en el lado opuesto. Estos bloques pesados compensan el peso de la carga y de la pluma, evitando que la grúa se incline hacia adelante.
Carretilla
El carro es un carro motorizado que se desplaza horizontalmente a lo largo de la pluma de la grúa. Su finalidad es posicionar el gancho y los cables de elevación con precisión, lo que permite a los trabajadores transportar las cargas de forma eficiente por toda la obra.
Características clave:
- Movimiento: El carro se mueve hacia adelante y hacia atrás a lo largo de la pluma mediante controles remotos o de la cabina.
- Gestión de carga: Garantiza un transporte horizontal suave de los materiales, minimizando el balanceo.
- Seguridad: Los carros modernos incluyen sistemas de freno y sensores de sobrecarga.
- Versatilidad: Ajustable para manejar diferentes pesos y distancias.
Mástil
El mástil es el soporte de tu grúa. estructura de soporte verticalProporciona la altura necesaria para levantar objetos y soporta el sistema de pluma superior.
En las grúas torre, esta sección vertical puede alcanzar alturas y se construye en secciones a medida que la estructura crece.
La torre debe soportar no sólo el peso de las cargas sino también las fuerzas laterales del viento y el movimiento, por lo que está diseñada con componentes de acero pesado y refuerzos para soportar fuerzas tremendas manteniendo la estabilidad.
Pico de la torre
El pico de la torre de una grúa torre se refiere a la sección estructural más alta del mástil vertical de la grúa, que sirve como unión crítica que conecta la torre estática con la estructura superior giratoria.
Ancla el plumín (brazo de elevación horizontal) y el contrapluma (brazo de contrapeso), distribuyendo fuerzas para mantener el equilibrio durante las operaciones de elevación.
Características y funciones principales:
- Centro estructural: La cima de la torre es el vértice del mástil de la grúa y, por lo general, alberga el mecanismo de giro (un gran cojinete o engranaje giratorio). Esto permite que la pluma (brazo de trabajo) y la contrapluma de la grúa giren 360 grados, lo que permite colocar la carga con precisión.
- Soporte para componentes superiores:Ancla la pluma y la contrapluma, distribuyendo fuerzas para mantener el equilibrio durante las operaciones de elevación.
Cabina y controles del operador

La cabina del operador es donde ocurre toda la acción.
Dentro de la cabina, encontrará varios sistemas de control que el operador de la grúa utiliza todos los días, que incluyen:
- Joysticks:Para un movimiento preciso de los componentes de la grúa
- Botones e interruptores:Para activar diferentes funciones
- Pantallas digitales: Muestra información sobre el peso, el radio y la altura de la carga.
- Sistemas informáticos:En modelos más nuevos para una mayor precisión
El panel de control le permite gestionar todos los movimientos de la grúa, incluidos la elevación, el descenso y la rotación.
Izar

El polipasto de una grúa torre es el sistema mecánico encargado de elevar, bajar y controlar las cargas en sentido vertical. Es un componente fundamental de las operaciones de elevación de la grúa.
Componentes clave del sistema de elevación
Motor de elevación
Un potente motor eléctrico o hidráulico acciona el mecanismo de elevación. Las grúas modernas suelen utilizar variadores de frecuencia (VFD) para lograr una aceleración y desaceleración suaves, lo que reduce la oscilación de la carga.
Cable de acero
Cables de acero de alta resistencia (cables de alambre) conectan el tambor al bloque del gancho. Estos cables están diseñados para soportar fuerzas de tensión extremas y deben inspeccionarse periódicamente para detectar desgaste o daños.
Bloque de gancho
Un sistema de poleas con un gancho (o grillete) que se fija a la carga. Varias poleas en el bloque crean una ventaja mecánica, lo que reduce la fuerza necesaria para levantar pesos pesados.
Auge
La pluma es el brazo de elevación principal de una grúa, diseñado para elevar y maniobrar cargas pesadas. Actúa como columna vertebral estructural y permite el movimiento vertical y horizontal de materiales.
Tipos de barreras
Pluma de celosía
Construida a partir de un armazón de cerchas de acero, formando una estructura de celosía ligera pero resistente. Común en grúas de torre y sobre orugas.
Las secciones modulares permiten la personalización en longitud y son ideales para elevaciones pesadas con largo alcance.
Pluma telescópica
Compuesto por secciones de acero anidadas que se extienden hidráulicamente y que se utilizan en grúas móviles y para terrenos difíciles para una instalación rápida y un transporte compacto. Tienen una longitud ajustable sin necesidad de desmontarlas.
Auge del tiburón martillo
Un brazo horizontal de longitud fija en las grúas torre, a menudo con un sistema de carro para el movimiento de carga lateral.
Brazo articulado
Cuenta con secciones con bisagras para un posicionamiento preciso y flexible, común en manipuladores de materiales y grúas marítimas.
La longitud de la pluma determina el alcance máximo de la grúa, mientras que su diseño afecta la capacidad de carga. Cuanto más se extienda la pluma, menos peso podrá levantar de forma segura.
Cooperar con IHURMO
Ihurmo se centra en la creación de polipastos y grúas torre diseñados a medida que abordan las demandas específicas del sitio de su proyecto.
Nuestra maquinaria está certificada según las normas CE, ISO y ANSI, y lo mejor de todo es que la alta calidad no tiene por qué significar altos costos.
Al aprovechar precios optimizados y directos de fábrica, ofrecemos equipos de primera calidad a precios competitivos. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo: colaboremos para crear soluciones más inteligentes.
Preguntas frecuentes
¿Cómo elegir una grúa para mi obra?
Para elegir una grúa para su lugar de trabajo, tenga en cuenta factores como la capacidad de carga, los requisitos de altura y alcance, las condiciones del sitio y el tipo de trabajo que se realizará.
Además, evalúe su presupuesto y asegúrese de contar con operadores capacitados y familiarizados con el tipo de grúa que seleccione.
¿Cuales son los tipos de grúa?
Los principales tipos de grúas incluyen grúas móviles, grúas torre, grúas aéreas, grúas pluma, grúas pórtico, grúas flotantes, grúas para terrenos accidentados, grúas de columna y grúas telescópicas, cada una diseñada para tareas y entornos de elevación específicos.
¿Cuales son las partes principales de la grúa?
Las partes principales de una grúa incluyen la pluma, el polipasto, el carro, el gancho, el contrapeso, la base y la cabina del operador, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en la elevación y el movimiento de cargas.